Logos Multilingual Portal

27 - La traducción libre (primera parte)

ÍndiceAnteriorSiguiente


«[...] ya casi nadie se acuerda, pero le ponían cachalotes moribundos a tiro para hacerle creer que él los pescaba como un Ahab de cabotaje, una vez más pobre Melville»1.

"[...] hardly anyone remembers this now, but they used to set moribund sperm whales free within firing range to make him believe he was bagging them like some tourist Ahab, poor Melville again"2.

Hemos considerado varias concepciones posibles de (o la imposibilidad de concebir) la fidelidad, la literalidad o la equivalencia en la traducción. Normalmente, el profano que habla de traducción contrapone estas categorías a las de "libertad": una traducción "libre" también es "infiel", "no literal" o "no equivalente". Veamos algunos puntos de vista sobre la libertad, la cautividad y la libertad condicional.

Empecemos por un ensayo de 1532 escrito por Juan Luis Vives, De ratione dicendi, en el que habla de la traducción en estos términos: existen tres tipos de traducciones: aquellas en las que solus spectatur sensus (sólo se respeta el sentido), aquellas en las que se respeta sola phrasis et dictio (sólo la forma léxica y sintáctica), y aquellas en las uno intenta conseguir todo ello , et res et verba ponderantur.

El primer tipo es, sencillamente, la traducción libre:

En las traducciones en las que sólo se tiene en cuenta el sentido, hay libertad de interpretación y se disculpa a quienes omiten lo que no es útil para el sentido o añaden lo que resulta útil. Las figuras y los esquemas de un idioma no se expresan en el otro, en especial los idiotismos, y no veo la necesidad de admitir un solecismo o un barbarismo para expresar los significados del original con tantas palabras, tal como han hecho algunos con Aristóteles o con las Sagradas Escrituras. Es admisible expresar dos palabras con una o una con dos, o con cualquier otro número, una vez que se domina la lengua y se puede añadir o descartar algún elemento (127).

Hace quinientos años, la traducción libre era para Vives aquella en la que no existe correspondencia entre la palabra del prototexto y la del metatexto. Hay quien sostiene que la "fidelidad" palabra por palabra, o incluso letra por letra, es la máxima expresión de infidelidad

... la pretendida traducción precisa (literal) no es ni puede ser nunca exacta, la copia servil de cada palabra es la más mendaz de todas las traducciones(Kornej Chukovskij, Vysokoe iskusstvo,1968: 56

 

Por lo tanto, la traducción "libre" de Vives coincide con la traducción "fiel" de algún otro, y no es lo opuesto, como podría suponerse.

Un siglo y medio después, exactamente en 1690, aunque sin referirse a la traducción interlingüística en sentido estricto, John Locke, el gran filósofo inglés, refundador de la semiótica, expresó su opinión acerca de la libertad de expresión en su Essay Concerning Human Understanding. Las palabras abstractas, que Locke denomina "mixed modes", son, según él, un modo que tiene la mente humana de relacionar objetos y conceptos que, fuera de la propia mente, en la que se considera "la realidad externa", se encuentran separados:

 

the mind in mixed modes arbitrarily unites into complex ideas such as it finds convenient; whilst others that have altogether as much union in nature are left loose, and never combined into one idea, because they have no need of one name..

Mientras el elemento natural o realia (no en el sentido traductológico) no necesite nombrarse, su existencia discurre libremente, sin que sea necesario darle un nombre.

It is evident then that the mind, by its free choice, gives a connexion to a certain number of ideas, which in nature have no more union with one another than others that it leaves out: why else is the part of the weapon the beginning of the wound is made with taken notice of, to make the distinct species called stabbing, and the figure and matter of the weapon left out?

Esta licencia, esta voluble capacidad psicológica de sintetizar la realidad externa de una manera cómoda para sí, aunque sea poco "fiel" y muy "libre", es en realidad razonable, o al menos lo es para la persona que lo hace:

I do not say this is done without reason, as we shall see more by and by; but this I say, that it is done by the free choice of the mind, pursuing its own ends;

La mente persigue sus propios fines, de manera egoísta, sin molestarse en crear relaciones lógicas que lo sean también para otras mentes. Por otra parte, estos conceptos abstractos, estos modos mixtos, están en la base de la comprensión humana:

and that, therefore, these species of mixed modes are the workmanship of the understanding. And there is nothing more evident than that, for the most part, in the framing of these ideas, the mind searches not its patterns in nature, nor refers the ideas it makes to the real existence of things, but puts such together as may best serve its own purposes, without tying itself to a precise imitation of anything that really exists.

La "traducción" de la realidad a ideas es muy libre, tanto que no está ligada a la imitación exacta de nada realmente existente. El asunto se complica cuando el individuo que sintetiza libremente la realidad en su mente, intenta comunicarla con igual libertad a otra persona.

Words, by long and familiar use, as has been said, come to excite in men certain ideas so constantly and readily, that they are apt to suppose a natural connexion between them.

Toda persona está habituada a las ideas que "despiertan" las palabras en su interior, hasta el punto de creer que dicha sensación es natural y universal. Para un individuo, estas conexiones libres y lógicas son naturales, pero eso no significa que lo sean para otro, que a su vez dispone a placer de su propia libertad:

But that they signify only men's peculiar ideas, and that by a perfect arbitrary imposition, is evident, in that they often fail to excite in others (even that use the same language) the same ideas we take them to be signs of:

La frustración del sintetizador arbitrario se manifiesta cuando, en contacto con otra persona, comprende que las mismas palabras despiertan en ésta ideas distintas.

and every man has so inviolable a liberty to make words stand for what ideas he pleases, that no one hath the power to make others have the same ideas in their minds that he has, when they use the same words that he does.

No hay manera alguna de despertar las mismas ideas en otra persona, afirma Locke.

Los lectores que han seguido el curso desde el principio saben que Locke enuncia el concepto de "signo interpretante" o "interpretante", aunque no utilice el término que acuñaría Peirce dos siglos más tarde. De este concepto se desprende que la traducción "libre" es la única posible: todo que lo que se escucha, pronuncia o comunica de algún modo es una traducción libre de algún material psíquico a material escrito, o a la inversa. Así pues, la libertad con que un individuo hace esto se ve frustrada sólo por su deseo de socialización, de hacerse entender, de traducir al exterior.

Un siglo después, en el prerromanticismo ruso, la comunicación se presentaba incluso como una privación de la libertad, en especial la comunicación en verso. Al opinar sobre la traducción poética, el poeta Zhukovsky propone que es la máxima privación de la libertad de expresión de los sentimientos (refiriéndose a las limitaciones métricas, de la rima, del sonido, etc.) realizada con la menor manifestación posible de dicha privación de libertad:

Al observar una estatua o un cuadro y al leer un poema, por encima de todo nos maravilla que el arte logre dar al mármol tal agilidad, que engañe a los ojos con los colores, y en la poesía, que a pesar de los obstáculos planteados por la métrica y la rima, podamos expresarnos con la libertad de la lengua normal: al traducir un poema a prosa, inevitablemente despojamos al original de todas esas cualidades.

La poesía es, pues, la máxima ficción, la mayor ostentación de una libertad, traducir los pensamientos a palabras, totalmente inexistente en el mundo real. También en este caso, la traducción libre es una contradicción en sus propios términos: en realidad, es una traducción obligada, una traducción en cautividad.

 

BIBLIOGRAFÍA

DERRIDA J., Des tours de Babel (1985), en Nergaard S. (ed.), Teorie contemporanee della traduzione. Textes by Jakobson, Levý, Lotman, Toury, Eco, Nida, Zohar, Holmes, Meschonnic, Paz, Quine, Gadamer, Derrida, Milano, Bompiani, 1995, Isbn 88-452-2470-8, p. 367-418.

FRASSINETI A., Nota del traductor, en Diderot, D., Il nipote di Rameau, Torino, Einaudi, 1984, ISBN 88-06-05737-5, p. 150-153.

LOCKE J. An Essay Concerning Human Understanding, 1690.

MARÍAS J. Negra espalda del tiempo, Punto de lectura, 2000 (edición original de 1998), ISBN 84-663-0007-7.

MARÍAS J. Dark Back of Time, New York, New Directions, 2001 (traducción de Esther Allen), ISBN 0-8112-1466-4.

SCHOPENHAUER A., Über Sprache und Worte, en Parerga und Paralipomena.

STEINER G., Real Presences (1989), Chicago, University of Chicago Press, 1998, ISBN 0-226-77234-9.

VIVES J. L., Versioni o interpretazioni (1533), edición de Emilio Mattioli, en Testo a fronte, n. 12, Milano, Crocetti, 1995, Isbn 88-7887-00183-0, p. 127-132.

ZHUKOVSKIJ V. M., O perevodah voobshche i v osobennosti o perevodah stihov (1810), in V. A. Zhukovskij-kritik, Moskvà, Sovetskaja Rossija, 1985, p. 81-85.


1 Marías 2000, p. 332.
2 Marías 2001, p. 264.





ÍndiceAnteriorSiguiente