Logos Multilingual Portal

28 - Lotman y la traducibilidad (primera parte)

Índice Anterior Siguiente


Jurij Lotman, fundador de la Escuela de Semiótica de la Cultura de Tartu, ha realizado una importante contribución a la traductología y a la definición del concepto de "traducibilidad" desde un punto de vista semiótico. Examinemos sus orígenes.

  Debemos regresar a los años cuarenta, a Leningrado (hoy San Petersburgo), donde el joven Jurij Lotman se matricula en la universidad y, tras la interrupción temporal provocada por su participación como soldado en la Segunda Guerra Mundial, se gradúa en Letras en una facultad en la que muchos de los docentes habían participado, en décadas anteriores, en los movimientos formalista y estructuralista. Uno de ellos era Vladìmir Propp, famoso en el mundo entero por sus estudios sobre el folklore y las fábulas.

  In 1950, tras graduarse con honores, Lotman busca empleo pero, infaliblemente, cada vez que está a punto de obtenerlo se lo otorgan a otra persona en el último momento. El joven investigador desconoce que se está implantando una política antisemita de la que él es víctima.

  Cuando una antigua compañera obtiene un puesto en la Universidad de Tartu y comprueba que existen otras vacantes, Lotman decide marchar de inmediato a Estonia. Allí las autoridades locales están demasiado ocupadas en combatir la hostilidad popular frente al régimen soviético como para dedicar esfuerzos a la campaña antijudía, a pesar de haber recibido órdenes precisas de Moscú al respecto1. Por otra parte, en Estonia ya no quedan muchos judíos, debido a las deportaciones masivas realizadas durante la ocupación nazi.

  Así, por una serie de acontecimientos fortuitos, Lotman inicia su carrera universitaria en Tartu, que es la segunda ciudad de Estonia, el más septentrional de los estados bálticos, proclamado de modo oficial república independiente en 1991. La prestigiosa Universidad de Tartu se fundó en 1632. En los años sesenta, Lotman se interesa en especial en los métodos de análisis de textos poéticos y en la investigación de los modelos ideológicos de la cultura. En 1960 imparte su primer curso de poética estructural y, en 1962, publica sus Lecciones de poética estructural2.

  En 1962, el Consejo de cibernética y el Instituto de estudios eslavos de Moscú, en el que nacieron muchas tendencias de la lingüística estructural, organizan un simposio sobre el estudio estructural de los sistemas de signos. Dado que estas dos disciplinas (cibernética y lingüística estructural) se consideraban materias pseudocientíficas y eran rechazadas por el mundo académico soviético, el simposio adquirió un carácter auténticamente innovador y anticonformista. En su transcurso se expusieron diversas ponencias, entre otras cosas, acerca de

language semiotics, logic semiotics, automatic translation, art semiotics, mythology, language and description of non-verbal communication systems (i.e. road signs, card divination language, etc.), semiotics of the communication with deaf-mutes, ritual semiotics 3 (semiótica de la lengua, semiótica lógica, traducción automática, semiótica del arte, mitología, descripción del lenguaje de los sistemas de comunicación no verbales (como las señales de tráfico, el lenguaje de la cartomancia, etc.), semiótica de la comunicación de los sordomudos, semiótica del ritual),

que se publicaron después bajo el título de "tesis", hoy ya famosas. Tras recibir un ejemplar de las tesis del simposio moscovita, Lotman se desplazó a Moscú para entrevistarse con sus colegas rusos y proponer un programa de colaboración que tendría su sede en Tartu.

  Como consecuencia, en 1964 se funda la revista Trudy po znakovym sistemam, que alcanza gran prestigio y que sigue existiendo en la actualidad, ahora publicada con tres títulos adicionales: Sign Systems Studies, Töid märgisüsteemide alalt (en estonio) y Semeiotikè. En el mismo año de 1964 se celebró en Tartu la primera conferencia de la nueva escuela. Muchos llaman a esta escuela simplemente "la escuela de Tartu", puesto que allí se sigue publicando, con periodicidad anual, la revista que es uno de los puntos de referencia más importantes de la semiótica mundial.

  Lotman murió en 1993. La cátedra de Semiótica está ahora a cargo de Peeter Torop, ampliamente citado en unidades anteriores, que es uno de los más prestigiosos investigadores de la semiótica aplicada al estudio de la traducción.

  Lotman dejó escritas cosas muy interesantes acerca de la traducibilidad. Para entender mejor los conceptos de Torop al respecto, es conveniente repasar la perspectiva general de Lotman respecto a la cultura:

[...] if, for the biological survival of an individual, the satisfaction of some natural needs is enough, the life of any group whatsoever is not possible without a culture [...] All man's needs can be divided into two groups. To the first group belong the needs that must be immediately satisfied and cannot (or can hardly) be accumulated. [...] The needs that can be satisfied by accumulated store form a different group. They are the objective basis for the acquisition, by the organism, of extra-genetic information 4 ([...] si para la supervivencia biológica de un individuo es suficiente la satisfacción de ciertas necesidades naturales, la vida de una colectividad no es posible sin una cultura [...] Todas las necesidades del hombre se pueden dividir en dos grupos. Al primero pertenecen aquellas que se deben satisfacer de inmediato y que no pueden acumularse (o pueden hacerlo con dificultad). [...] Las necesidades que pueden satisfacerse mediante la acumulación de reservas forman el siguiente grupo. Son las bases objetivas de la adquisición, por parte del organismo, de información extragenética).

En la dialéctica naturaleza/cultura, Lotman atribuye sólo al hombre, entre los demás seres vivos, la posibilidad de pertenecer a los dos sistemas:

Man, in his struggle for life, is, therefore, inserted in two processes: in one he intervenes as a consumer of material values, of things, in the other he is, instead an accumulator of information. Both are necessary for existence. If for man, as a biological creature, the first is enough, social life implies both 5 (El hombre, en su lucha por la vida, se halla inserto en dos procesos: en uno interviene como consumidor de valores materiales, de cosas; en el otro, como acumulador de información. Ambas cosas son necesarias para la existencia. Si para el hombre, como criatura biológica, basta con la primera, la vida social requiere las dos).

No obstante, en opinión de Lotman, en el mundo semiótico no existen sólo el espacio cultural y el espacio natural, sino también un espacio de no cultura, "esa esfera que, funcionalmente, pertenece a la Cultura, pero que no cumple sus normas"6. Cuando Lotman habla de "Cultura", se refiere al conjunto de las culturas que constituyen el mundo del hombre, y dentro de cada una de ellas identifica un "conjunto de lenguas", por lo que cada miembro de cualquier cultura dada es en cierta forma "políglota".

  Como veremos, la visión que tiene Lotman de la cultura está en relación directa con la traducibilidad y la traductología.

[...] culture is a gathering of historically formed semiotic systems (languages) [...] The translation of the same texts into other semiotic systems, the assimilation of different texts, the moving of the boundaries between texts belonging to culture and those beyond its boundaries are the mechanisms through which it is possible to culturally incorporate reality. Translating a given section of reality into one of the languages of culture, transforming it into a text, i.e. into an information codified in a given way, introducing this information into collective memory: this is the everyday cultural activity sphere. Only what has been translated into a sign system can become part of memory. The intellectual history of humankind can be considered as a struggle for memory. Not by chance, the destruction of a culture manifests itself in the form of destruction of memory, annihilation of texts, oblivion of nexuses 7 (La cultura es una acumulación histórica de sistemas semióticos (lenguajes) [...] La traducción de los mismos textos a otros sistemas semióticos, la asimilación de los distintos textos, el desplazamiento de los límites entre los textos que pertenecen a la cultura y los que están más allá de sus límites, constituyen el mecanismo de la apropiación cultural de la realidad. La traducción de una porción determinada de la realidad a uno de los lenguajes de la cultura, su transformación en texto, es decir, en información codificada de cierta manera, la introducción de dicha información en la memoria colectiva: he ahí la esfera de la actividad cultural cotidiana. Sólo lo que se haya traducido a un sistema de signos puede pasar a formar parte de la memoria. La historia intelectual de la humanidad puede considerarse una lucha por la memoria. No es casual que la destrucción de una cultura se manifieste como destrucción de la memoria, la aniquilación de textos, el olvido de los nexos)

En escritos posteriores, en especial en el ensayo titulado Sobre la semiosfera, su concepción semiótica se basa cada vez más en el concepto de la traducción.

[..] all semiotic space can be considered a single mechanism (if not organism). Then not this or that brick will appear as the foundation, but the 'great system' called "semiosphere". The semiosphere is the semiotic space outside of which the existence of semiosis is impossible 8 (Todo el espacio semiótico puede tomarse como un solo mecanismo, si no organismo. Así, no será este o aquel ladrillo el que aparezca como cimiento, sino el "gran sistema" denominado "semiosfera". La semiosfera es el espacio semiótico fuera del cual es imposible la semiosis).

En la siguiente unidad analizaremos el funcionamiento de este organismo complejo y gigantesco que tiene una densa red de traducciones en la base.


BIBLIOGRAFÍA

EGOROV B. ¿izn´ i tvorcestvo JU. M. Lotmana. Moskvà, Novoe literaturnoe obozrenie, 1999. ISBN 5-86793-070-X.

LOTMAN JU. Izbrannye stat´i v trëh tomah. vol. 1. Stat´i po semiotike i tipologii kul´tury. Tallinn, Aleksandra, 1992. ISBN 5-450-01551-8.

LOTMAN JU. Lekcii po struktural´noj poètike. In JU. M. Lotman i tartusko-moskovskaja semioticeskaja shkola. Moskvà, Gnozis, 1994, p. 10-263. ISBN 5-7333-0486-3. Edición italiana: JU. Lotman, La smiosfera, Venecia, Marsilio, 1985. ISBN 88-317-4703-7.

LOTMAN JU. Stat´i po tipologii kul´tury. Tartu, 1970.

USPENSKIJ B. Tartuskaja semioticeskaja ¿kola glazami eë ucastnikov, in JU. M. Lotman i tartusko-moskovskaja semioticeskaja shkola. Moskvà, Gnosis, 1994c, p. 265-351. ISBN 5-7333-0486-3.




1 Egorov 1999, p. 48-49.
2 Lotman 1994.
3 Uspenskij 1994, p. 270.
4 Lotman 1970, p. 26-27.
5 Lotman 1970, p. 28.
6 Lotman 1970, p. 30.
7 Lotman 1970, p. 31.
8 Lotman 1970, p. 13.





 



Índice Anterior Siguiente