Logos Multilingual Portal

38 - La traducción y la teoría de los modelos

ÍndiceAnteriorSiguiente


  Tal como hemos observado, existen varios modelos posibles del proceso traductivo y cada uno tiende a resaltar ciertos componentes en detrimento de otros.

  En las primeras unidades del curso analizamos el proceso traductivo, sobre todo como proceso mental, destacando las implicaciones de la psique del traductor y la elaboración mental necesaria.

  A continuación, al subrayar la importancia de la cultura en la traducción, comparamos el sistema mundial de la cultura, o semiosfera, a un intertexto gigantesco, dentro del cual todos los textos son traducciones que no deben ser necesariamente interlingüísticas. Ningún texto es "virgen" o "puro" porque, en el complejo sistema de influencias recíprocas, todos los escritores, de manera consciente o inconsciente1 1, voluntaria o no, se apoyan en un patrimonio cultural preexistente.

  Desde este punto de vista, se puede clasificar un texto en función de que realice o no un aporte a lo ya escrito. En este último caso, pueden distinguirse varias posibilidades:

  1. textos que, sin aportar nuevos conceptos, se dirigen a diversas clases de lectores: por ejemplo, textos didácticos, que explican al público general conceptos previamente expuestos en textos científicos (vulgarización, divulgación, adaptación, educación);
  2. textos que, sin aportar nuevos conceptos, se dirigen a lectores de culturas/lenguas distintas, para quienes, de otro modo, los prototextos serían inaccesibles (traducciones interlingüísticas, artículos, voces de enciclopedia);
  3. textos que, sin aportar nuevos conceptos, sustituyen prototextos negando su existencia, es decir, fingiendo ser prototextos (plagio, falsificación).

 

Además de estos enfoques analíticos, y otros que no hemos mencionado aquí, como los lingüísticos y normativos, es posible considerar la traducción en sí como un modelo: el texto traducido representa, de modo explícito o implícito, a un texto previo2 o prototexto. Al igual que en la relación entre prototipo y modelo, el producto no es reversible en la relación entre prototexto y traducción.

  En otras palabras, si traducimos un texto a otro idioma y luego pedimos a alguien que devuelva la traducción al idioma original (traducción inversa), el resultado no será la obtención del prototexto u original. Esto sucede porque, como hemos indicado muchas veces, el resultado del proceso traductivo depende del dominante que elija el traductor y de la disposición de los subdominantes en orden jerárquico. En consecuencia, como vimos con claridad en el muy citado esquema de Torop, no sólo existen varias traducciones adecuadas, sino también varios tipos de traducción adecuada de un mismo texto. Más aún, ni siquiera en el ámbito didáctico (donde la existencia del modelo normativo de la traducción tiene en teoría mayor sentido) es posible determinar cuál de dos traducciones adecuadas es "la mejor".

  Otro elemento que, como señala Hermans, tienen en común el concepto de traducción y el de modelo, es que, para que una traducción pueda considerarse como tal, es necesario que un colectivo o núcleo social la reconozca como traducción3.

  Es decir, si yo tradujese un soneto de Shakespeare al italiano y lo difundiese como mío, circularía como un texto original o prototexto hasta el momento en que se descubriera el engaño.

  Puede decirse lo mismo de una situación inversa: si publico un libro de poesía propia y afirmo que es una antología de traducciones de poetas contemporáneos de todo el mundo, el texto podría circular como metatexto y todos lo considerarían una traducción (interlingüística).

  Esta diferencia es importante, en especial, en las culturas que asignan un valor distinto al texto traducido que al original; por el contrario, pueden existir culturas en las que, una vez establecido que los textos no surgen de la nada, todos se equiparen a los metatextos, a las "traducciones" (tanto si son interlingüísticas como si no lo son).

  Otro elemento que modelo y traducción tienen en común es el hecho de estar sujetos a determinadas normas. Aunque se rechace la idea de que la traducción no puede enseñarse como un conjunto de normas, en una cultura dada existen siempre normas sociales que, aun de manera inconsciente, impulsan a los traductores a producir metatextos que se consideren aceptables (en dicha cultura).

  En este caso se entrecruzan el concepto de traducción modelo y el de modelo de cultura, y el primero puede dar resultados concretos distintos en función de la cultura concreta en la que se materializa 4.

  Si, por ejemplo, un traductor decidiera traducir el título de la famosa obra de Chejov "El jardín de los cerezos" como "El huerto de las guindas amargas", al basarse en un análisis más atento del original Vishnevyj sad y considerar que el título canónico en español está anticuado y no es una traducción muy acertada, es posible que su decisión no fuese bien recibida por la cultura de habla hispana. En este caso habría dos posibilidades: o el traductor posee suficiente prestigio y resortes sociales y económicos como para demostrar que su decisión es adecuada e imponerla al mercado literario, o se verá obligado a retractarse y aceptar el título antiguo.

  Este breve análisis de la relación modelos/traducciones sirve como introducción al contenido de la próxima unidad: los traductores en la sociedad.

  

BIBLIOGRAFÍA

BLOOM H. Poetry and Repression: Revisionism from Blake to Stevens. New Haven, Yale University Press, 1976. Traducción italiana: L'angoscia dell'influenza. Una teoria della poesia, de Mario Diacono, Milán, Feltrinelli, 1983. ISBN 88-07-10001-0.

HERMANS T. Models of translation. In Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Londres, Routledge, 1998, p. 154-157. ISBN 0-415-09380-5.


1 Bloom 1976.
2 Hermans 1998, p. 156.
3 Hermans 1998, p. 156.
4 Hermans 1998, p. 157.



EN LA RED
(italiano)
Bloom Harold


EN LA RED
(inglés)
Bloom Harold





ÍndiceAnteriorSiguiente