Logos Multilingual Portal

9 - La traducción como proceso mental

Índice Anterior Siguiente


En las tres unidades precedentes analizamos de manera especial dos actividades mentales, la lectura y la escritura, que son parte del proceso de traducción, y describimos algunas de sus fases y las implicaciones que tiene el funcionamiento de la mente. Vimos que, incluso circunscribiéndonos al ámbito de un código, es decir, sin cambiar de idioma, debíamos realizar varios procesos de "traducción", y que existe una fase intermedia en la cual las palabras o sus combinaciones se traducen a una lengua mental individual que es comprensible, y por tanto traducible en palabras, sólo para el sujeto en cuestión.

Este análisis era necesario para identificar la variedad de procesos mentales que requieren dichas actividades que se ejecutan en un ámbito temporal muy limitado. Durante esta tarea mental hay un continuo desplazamiento del microanálisis al macroanálisis, de la microexpresión a la macroexpresión, es decir, un contraste permanente entre el significado de cada enunciado y el significado del texto como conjunto, o a gran escala, una comparación constante entre el significado de un texto aislado y el sentido global del texto que, de manera consciente o inconsciente, forma el "intertexto". En este caso, se entiende por "intertexto" el entramado de enlaces intertextuales dentro del cual, voluntaria o involuntariamente, se sitúa el texto.

Además de tener en cuenta el examen analítico, debemos recordar que la elaboración mental de los datos verbales se somete a varios procesos simultáneos, interdependientes e integrales1. Para poder describir los procesos mentales de la traducción, es necesario dejar temporalmente de lado los mecanismos individuales de las microactividades y analizar el proceso de traducción como un todo.

Un importante estudioso de la traducción, James S. Holmes, propuso un enfoque mental de los procesos de traducción, que denominó «mapping theory», y que sintetiza en la frase siguiente:

I have suggested that actually the translation process is a multi-level process; while we are translating sentences, we have a map of the original text in our minds and at the same time, a map of the kind of text we want to produce in the target language. Even as we translate serially, we have this structural concept so that each sentence in our translation is determined not only by the sentence in the original but by the two maps of the original text and of the translated text which we are carrying along as we translate2 (Entiendo que, en realidad, el proceso de traducción se realiza en varios niveles: al traducir trazamos mentalmente un esquema del texto original y a la vez otro del tipo de texto que deseamos producir en el idioma de destino. Aunque la traducción se efectúe de frase en frase, nos apoyamos en dicho concepto estructural, de modo que cada frase de la traducción no está determinada sólo por el original, sino por los dos esquemas, el del original y el de la traducción que vamos creando).

Así pues, del proceso de la traducción debería considerarse como un sistema complejo en el que comprensión, procesamiento y proyección del texto traducido son fracciones interdependientes de una misma estructura. Podemos entonces postular, como Hönig, la existencia de una especie de "unidad central de proceso" que preside la coordinación de los varios procesos mentales (aquellos relacionados con la lectura, la interpretación y la escritura) y a la vez proyecta un esquema del texto futuro.

Sigamos los pasajes indicados por Hönig: para hacer posible la traducción, el original se "extirpa" de su contexto natural y se proyecta en la realidad mental del traductor. Por lo tanto, éste no trabaja con el texto original, sino con su proyección mental. Se producen dos tipos de procesos: el del espacio de trabajo controlado y el del incontrolado. En el espacio de trabajo incontrolado tiene lugar la primera comprensión del texto, que consiste en la aplicación de esquemas de significado previos basados en la experiencia perceptiva del traductor. En el plano conceptual, dichos esquemas semánticos no son muy diferentes de los tipos cognitivos mencionados en la unidad sobre la lectura.

Así como en la lectura es posible leer fracciones de palabras o frases y reconstruir lo no leído, en el caso de los esquemas semánticos la mente tiende a postular la afinidad de los enunciados del original con los que ya se han leído o escuchado y asimilado.

Los esquemas semánticos son estructuras de memoria de largo plazo que reflejan las expectativas del lector y sus deducciones de significado y que, en gran parte, ya están orientados hacia un texto traducido que aunque sólo exista en la mente del traductor, comienza a delinearse en su esquema mental.

La microestrategia de la traducción está compuesta por la interacción entre la proyección del original, la hipótesis sobre el texto traducido y el espacio de trabajo incontrolado. Para el profesional experimentado se trata de un mecanismo casi automático que puede hacerse más consciente mediante el análisis del texto para su traducción.

Los investigadores han planteado la existencia de un espacio de trabajo incontrolado que se evidencia mediante un protocolo llamado "pensamiento en voz alta" (thinking aloud protocol) . Se pidió a algunos traductores que dijeran en voz alta lo que hacían o pensaban hacer mientras trabajaban. Los procesos mentales descritos por estos protocolos son los que forman el "espacio de trabajo controlado". El espacio de trabajo incontrolado contiene, por su parte, las actividades mentales que no se describen en los protocolos de pensamiento en voz alta. En el espacio de trabajo controlado los procesos mentales son conscientes porque el traductor sabe que se ponen en marcha determinados mecanismos, pero al mismo tiempo son inconscientes porque se trata de mecanismos automáticos.

Un traductor que utilice sólo el espacio de trabajo incontrolado carecerá de una estrategia amplia que considere el texto traducido como un todo. Tal traductor estará guiado únicamente por los reflejos lingüísticos que le provoque la percepción del texto original. Si se desea desarrollar al máximo la capacidad como traductor, es necesario adoptar también un estrategia racional macrotextual.




BIBLIOGRAFÍA

HOLMES J. S. Translated! Papers on Literary Translation and Translation Studies. Amsterdam, Rodopi, 1988. ISBN 90-6203-739-9.

HÖNIG H. G. Holmes' "Mapping Theory" and the Landscape of Mental Translation Processes, in Leuven-Zwart and Naaijkens (ed.) Translations Studies: The State of the Art. Proceedings of the first James S. Holmes Symposium on Translation Studies, Amsterdam, Rodopi, 1991. ISBN 90-5183-257-5, p. 77-89.


1 Hönig 1991, p. 78.
2 Holmes 1988, p. 96.

Copyright © 2004 Logos Group.



EN LA RED
LEUVEN-ZWART, K. M., y T. NAAIJKENS




EN LA RED
(inglés)
TOROP P.


 



Índice Anterior Siguiente