Logos Multilingual Portal

12 - Adaptación (tercera parte)

ÍndiceAnteriorSiguiente


«Hay una buena palabra española para eso, usted la desconocerá, claro, y no resulta fácil de traducir ni de explicar, como todos los mejores vocablos»1.

"There is a very good Spanish word for this, of course you won't know it and it isn't easy to translate or explain, like all the best terms"
2.

En la unidad 18 de la primera parte hablamos del concepto de "semiosfera". Esta perspectiva es muy útil aquí para trazar la estrategia de adaptación situándola a lo largo del proceso continuo de "apropiación del otro" frente a "introducción del otro en lo propio".
  Utilizando una metáfora biológica, podemos decir que cada célula del universo de la significación, cada uno de sus subsistemas, se caracteriza por una cultura específica, por un modo propio de percibir la realidad. Al hablar de "célula" utilizamos una palabra muy genérica; puede referirse al individuo que, con su propio lenguaje interno, es el único destinatario posible de un conjunto muy conspicuo de comunicaciones que tiene al individuo mismo como emisor, pero que también abarca entidades supraindividuales, desde la pareja a la familia y a la comunidad (religiosa, política, cultural, estudiantil, empresarial, etc.), al grupo regional, a la nación, al continente, etc.
  Desde cada célula, todo lo que supere sus límites se considera "extraño". En el interior de una cultura existe una especie de oxímoron viviente, porque es un "centro periférico" o una "periferia central": el traductor es un portador de la cultura fronteriza. Sin entrar en detalles de la traducción lingüística, "traductor" puede ser, por el momento, cualquier figura o entidad con una visión que supere su microesfera y que sienta interés y curiosidad por lo que existe más allá. Dicha cultura fronteriza induce a la gente permeada por ella a impulsar una mediación, una comunicación entre el interior y el exterior de la microesfera.
  Esta mediación tiene muchas posibilidades de actualización, que puede situarse a lo largo de un eje en cuyos extremos están, a un lado, la búsqueda del elemento extraño de la cultura ajena, para introducirlo en la propia tan intacto como sea posible, y en el otro, la dilución, la homogenización, el desmontaje, la desconnotación del elemento extraño para introducirlo en la cultura propia sin explicar tal inserción, admitiéndolo como propio.
  Digamos, simplificando, que existen dos actitudes: una centrípeta, que tiende a reconocer las diferencias entre el sistema circundante y el ajeno, al establecer una comparación con las características de la esfera propia, y otra centrífuga, que tiende a proyectar en torno al propio sistema toda la regularidad, las categorías y los parámetros vigentes en él. La primera actitud mide constantemente los límites de su cultura en una comparación permanente con las culturas ajenas: es el resultado de ser consciente de la dinámica propio/ajeno. Por el contrario, la segunda actitud no siente curiosidad por la diversidad, tan solo tiene el ansia de aplicar sus propias categorías a la cultura extraña, únicamente si resulta útil, e incluso indispensable, para homogeneizar las diferencias y asimilarlas a lo que se conoce: es la apropiación de la cultura ajena.
  La alternativa entre las dos actitudes se basa en dos tipos de factores: uno es de naturaleza social y el otro de naturaleza individual. En cuanto a las relaciones de poder entre culturas (la orientación supraindivual), resulta de interés lo que dice el semiótico israelí Itamar Even-Zohar
3 de su criterio ante el "polisistema literario".
  Even-Zohar describe todo el universo de la literatura (entendido en sentido muy amplio: podemos pensar directamente en el universo de la significación) como un polisistema, de manera no muy distinta a lo enunciado por Lotman con el concepto de "semiosfera". Dentro del polisistema, la interrelación entre los sistemas individuales depende de su estado estático o dinámico y de su posición central o periférica. Cuanto más periférico es un sistema cultural respecto al "centro", menos autosuficiente será, y más receptivo a situaciones novedosas e innovadoras (dinámico). Al aumentar la centralidad y estabilidad de un sistema cultural, disminuye su búsqueda de nuevos elementos externos y se debilita su impulso dinámico por la renovación (estático).
  Even-Zohar indica la presencia, dentro de cada sistema cultural, de un subsistema consistente en la "literatura traducida". Dado que "literatura traducida" representa el acceso a una cultura de elementos ajenos pertenecientes a sistemas externos, es decir, la posibilidad de innovación, en los sistemas culturalmente centrales el subsistema de literatura traducida es periférico, mientras que en los sistemas culturalmente periféricos el subsistema de literatura traducida es central.
  En ciertos casos, es posible que la posición de una cultura entre otras influya, en términos de relaciones de fuerza, en la manera de entender el concepto mismo de la adaptación traductiva. Cuando una cultura externa es central, y se la considera como un importante modelo de referencia, se tiene la tendencia a traducir los textos procedentes de dicha cultura preservando muchos de los elementos que le son típicos. Son elementos que, aunque difíciles de entender para la cultura receptora, son objeto de gran interés por pertenecer a una cultura externa que se considera modélica para la propia. Por el contrario, cuando una cultura externa es periférica y la propia es central, la actitud de la adaptación traductiva suele mostrar muy poco interés por detalles o rasgos exóticos que provocan una sensación de distancia al lector: se prefiere una adaptación que asimile los elementos ajenos a la propia cultura, se tiende a diluir al otro y a hacerlo irreconocible, uno se apropia de lo positivo que llega de fuera sin sentir necesidad alguna de reconocer su origen ni el hecho mismo de que es importado.
  Hasta ahora hemos visto los factores de carácter social e internacional que influyen en las relaciones de adaptación entre culturas. Además, existe un conjunto de factores que determinan la estrategia de adaptación basándose en consideraciones de tipo individual del traductor (o editor). En esto seguimos las huellas de las obras de Toury y, en particular, su distinción de las categorías de adecuación y aceptabilidad.
  Cuando hay que adaptar un texto a una cultura, se produce un choque entre las estructuras textuales y lingüísticas. Dado que el sistema lingüístico también implica una manera de clasificar la realidad, es obvio que los sistemas lingüísticos tienen características específicas de la cultura. Por esto, en la fase de adaptación del texto se contraponen dos actitudes; la primera fija como dominante el prototexto y la máxima posibilidad de conservación del mismo en el curso de la adaptación, al margen de que sea útil o no para la cultura de destino: es la actitud más filológica, denominada "adecuación" por Toury. La segunda fija como dominante la cultura receptora y la utilidad del texto en su interior, por lo que permite excepciones en la reproducción filológica del prototexto en beneficio de una mayor legibilidad: es la actitud más pragmática, que Toury denomina "aceptabilidad".
  En el campo de la ciencia de la traducción, desde 1989 goza de gran aceptación la distinción de Toury entre el principio de la adecuación
4 y el de la aceptabilidad ("Si se aplica el principio o norma de la adecuación, el traductor se centra en las características diferenciadoras del texto original: su lenguaje, su estilo y sus elementos culturales propios. Si se adopta el principio de la aceptabilidad, el objetivo del traductor es producir un texto inteligible en el que el lenguaje y el estilo concuerden totalmente con las convenciones lingüísticas y literarias de la cultura de destino. Los dos principios no se excluyen entre sí: un traductor podría perseguir las dos normas a la vez"5).
  Toury, en un ensayo posterior (1993), ilustra la diferencia, dentro de la ciencia de la traducción, de las dos tendencias: la primera, definida como "source-oriented" (orientada al prototexto), se refiere a la traducción de los textos literarios («translation of texts which are literary themselves»). La segunda, definida como "target oriented" (orientada al metatexto), tiene el objetivo de crear metatextos literarios («to establish target literary texts»)
6. La manera en la que Toury presenta dicha distinción puede parecer compleja, debido tal vez al estilo polémico que cultiva. Para ser explícitos, según Toury la primera tendencia apunta a la creación de traducciones que no son textos (imaginemos, por ejemplo, las traducciones interlineales de auxilio para la comprensión del original, que carecen de sentido desde un punto de vista sintáctico o estilístico, es decir, no son textos en el sentido etimológico de la palabra). En su ensayo fundamental de 1995 se advierte una polémica implícita con Popovic y su concepto de la "creolización".

 

BIBLIOGRAFÍA

DELABASTITA D. There's a Double Tongue. An Investigation into the Translation of Shakespeare Wordplay with Special Reference to Hamlet. Amsterdam-Atlanta (Georgia), Rodopi, 1993, ISBN 90-5183-495-0.

EVEN-ZOHAR Polysystem Studies, in Poetics Today, 11, 1, Tel Aviv, The Porter Institute for Poetics and Semiotics, 1990, ISSN 0333-5372.

KOMISSAROV V. N. Teorija perevoda (lingvističeskie aspekty). Moskvà, Vysšaja škola, 1990. ISBN 5-06-001057-0

MARÍAS J. Negra espalda del tiempo, Punto de lectura, 2000 (edición original de 1998), ISBN 84-663-0007-7.

MARÍAS J. Dark Back of Time, New York, New Directions, 2001 (translated by Esther Allen), ISBN 0-8112-1466-4.

TOROP P. Translation As A Working Principle Of Culture, 2001.

TOURY G. Descriptive Translation Studies and Beyond, Amsterdam-Philadelphia, Benjamins, 1995, ISBN 90-272-1606-1.


1 Marías 2000, p. 95.
2 Marías 2001, p. 78.
3 Even-Zohar 1990.
4 Sobre esto hay acuerdo incluso entre los investigadores orientados a la lingüística
: «Adekvatnyj perevod - perevod, obespečivajuš čij pragmatičeskie zadači perevodčeskogo akta na maksimal´no vozmožnom dlja dostiženija ètoj celi urovne ekvivalentnosti, ne dopuskaja norm i uzusa PJA [...]». Komissarov 1990, p. 246.
5 van Leuven-Zwart, p. 93.
6 Toury 1993, p. 17.





ÍndiceAnteriorSiguiente