Logos Multilingual Portal

31 - Enfoque descendente de las relaciones de transformación

IndexBackNext


«Ese ojo sin visión era físicamente perfecto, sólo que no estaba conectado con el cerebro, y así no registraba ninguna imagen»1.

"The visionless eye was physically perfect but was not connected to the brain and registered no images"2.

El modelo de Leuven-Zwart que se trató en la unidad anterior considera inicialmente las características de un texto y, posteriormente, intenta identificar las consecuencias generales. El modelo cronotópico de Torop, por su parte, parte de un análisis traductológico del texto específico y, una vez identificadas las características principales de cada elemento en sentido sistémico (en referencia al sistema-texto específico), comprueba las alteraciones de la poética del texto provocadas por las transformaciones. Por lo tanto, se trata de un enfoque de arriba hacia abajo, que sólo analiza los detalles cuando se ha identificado su importancia sistémica.

Una de las mayores dificultades del análisis cronotópico consiste en trazar un nexo entre los elementos lingüísticos y las consecuencias estructurales. Así pues, un análisis traductológico debe identificar el dominante y los subdominantes de un texto dado y trazar las manifestaciones en el plano lingüístico. Las siguientes son algunas de las categorías fundamentales:

 

Palabras conceptuales. Es la categoría más sencilla. Por ejemplo, si el dominante de un texto es una argumentación a favor de la paz, las palabras como "paz", "guerra", "armas", "desarme", etc., serán obviamente importantes, no por su forma sino porque, conceptualmente, pertenecen a campos contiguos al tema.

Dichas palabras no son importantes por su expresividad ni porque enlazan elementos distantes de la estructura del texto, sino porque su significado expresa directamente conceptos sistémicamente importantes para el texto. La manipulación de esas palabras afecta al contenido del texto.

Expresiones funcionales. Estas expresiones también pueden definirse como palabras puente o detalles alusivos, porque aunque son en sí del todo secundarias, están estratégicamente diseminadas por el texto con el fin de enlazar físicamente, a través de ellas, zonas de texto alejadas con el fin de crear un Leitmotiv, una especie de "rima interna" (cuidado, no rimas sonoras, sino de significado), actuando así como referencias intratextuales. Por ejemplo, supongamos que un artículo político publicado en Dinamarca se inicia con la frase "Érase una vez en Dinamarca" y termina con "En Dinamarca, érase una vez". La repetición de la frase (alterada o no; no es especialmente significativa) no tiene por fin expresar un concepto, sino crear una referencia interna, dar cohesión al texto. La manipulación de estas expresiones afecta a la estructura del texto.

Campos expresivos. Una tercera categoría comprende los campos expresivos constituidos por las repeticiones de palabras, locuciones, frases o formas gramaticales. La importancia de estas repeticiones es detectable estadísticamente y la advierte el lector atento, ya que destacan en la lectura normal. Respecto a la categoría anterior, la diferencia radica en la ausencia de referencias internas; son típicas de la expresividad del autor, son características idiomórficas del estilo del autor modelo. La manipulación de estas expresiones afecta a la poética del texto.

Deíctica (del griego deiktikós, derivación de deíksis «indicación» y de deíknumi, «yo muestro»). Son elementos lingüísticos que hacen referencia a (o mejor dicho, dan por descontadas) las circunstancias físicas de la enunciación en términos absolutos, no relativos, como los pronombres personales, los adjetivos demostrativos, ciertos adverbios: aquí, ahora, tras, delante, allí, sobre, bajo, esto, aquello, etc. La deíctica refleja una "física ingenua del tiempo y el espacio"3, y es ingenua porque da por hecho que algunos conceptos expresados por la deíctica, relativos por definición, pueden ser comprendidos por el destinatario (lector u oyente), aunque sean implícitos en términos absolutos. Es tan ingenua como la actitud del niño que, al ser preguntado por teléfono "¿Dónde estás?", responde "Estoy aquí", dando por hecho que la otra persona conoce necesariamente las coordenadas espacio-tiempo (cronotópicas) del niño. Dado que reflejan una relación individual del autor modelo o del personaje respecto a una situación dada, la alteración de la deíctica afecta a la relación entre los individuos, a la psicología individual de un personaje o del autor.

Intertextualidad y realia. Las referencias intertextuales y los realia son elementos que caracterizan la relación de un texto (y de una cultura) con otras culturas. Por lo tanto, la manipulación de dichas expresiones afecta a la relación entre sistemas culturales, es decir, a la psicología grupal de los elementos de la cultura del texto.

Estas cinco categorías fundamentales del análisis cronotópico pueden situarse a lo largo de la constante propio frente a ajeno, donde por "propio" se entiende "propio del prototexto", es decir, estamos en el polo del autor y de la cultura emisora, en tanto que "ajeno" indica "propio del metatexto", es decir, nos encontramos en el polo del traductor y de la cultura receptora. La posibilidad de ubicación a lo largo del eje propio frente a ajeno de dichas categorías es señal de que son cronotópicas, es decir, se insertan en el marco del análisis específico de un texto (y de sus actualizaciones).

Es importante entender que, por el contrario, las categorías enumeradas en la unidad anterior, las de Leuven-Zwart, no se pueden situar a lo largo de la constante propio frente a ajeno, ya que no son cronotópicas. En el paso de "fruta" a "naranja" no existe necesariamente apropiación ni reconocimiento, pero sí hay una especificación, independiente del cotexto y del contexto.

Cada uno de estos enfoques ofrece sus ventajas. Las ventajas del primero consisten, por ejemplo, en que también es posible tener en cuenta las partes del texto que carecen de importancia estratégica, pero que sin embargo existen. Entre ellas están:

  • los aspectos del eje paradigmático, del léxico (las palabras que no se incluyen en las cinco categorías establecidas por el segundo modelo);
  • todos los aspectos sintagmáticos y paradigmáticos que guardan relación con las diferencias entre prosa y poesía, y
  • todos los aspectos de la sintaxis en la prosa, que pueden ser más o menos marcados.

Las ventajas del segundo enfoque, el descendente, consisten en que arrojan una luz inmediata sobre los elementos fundamentales, distinguiéndolos de los de fondo. A falta de un análisis cronotópico, la decisión respecto a los cambios traductivos se aplica indiferentemente a uno u otro elemento, con independencia de su valor sistémico, sin prestar atención al dominante y los subdominantes.

En la próxima unidad se verá si es posible postular un modelo único que tenga en cuenta las dos visiones (ascendente y descendente) y que incorpore la tipología de los cambios posibles entre prototexto y metatexto.

 

BIBLIOGRAFÍA

APRESJAN JU. D. Dejksis v leksike i grammatike i naivnaja model´ mira, in Integral´noe opisanie jazyka i sistemnaja leksikografija, Moskvà, JAzyki russkoj kul´tury, 1995, ISBN 5-88766-045-7.

LEFEVERE A. Translating Poetry. Seven Strategies and a Blueprint. Amsterdam, Van Gorcum, 1975, ISBN 90-232-1263-0.

LEUVEN ZWART K. van Translation and original. Similarities and dissimilarities. In Target, n. 1:2 (1989) e n. 2:1 (1990).

MARÍAS J. Negra espalda del tiempo, Punto de lectura, 2000 (edición original de 1998), ISBN 84-663-0007-7.

MARÍAS J. Dark Back of Time, New York, New Directions, 2001 (traducción de Esther Allen), ISBN 0-8112-1466-4.

TOROP P. La traduzione totale, de Bruno Osimo, Modena, Guaraldi Logos, 2000, ISBN 88-8049-195-4.


1 Marías 2000, p. 189.
2 Marías 2001, p. 153.
3 Apresjan 1995, p. 630.


 



IndexBackNext