«La nota de ese diccionario, tras no explicar cuanto
acabo de contar y descubrí algo después, terminaba
así [...]» 1.
El estudio de la transformación del pensamiento en lenguaje ha sido siempre el centro de atención de gran número de investigadores. Mientras que el estudio del proceso de análisis, del que nos ocupamos en la segunda parte de este curso, tiene la ventaja evidente de ocuparse de un objeto concreto, el texto, del que se recogen los razonamientos que llevan a la formación de pensamientos y relaciones, el estudio del proceso de síntesis, del que nos ocupamos ahora, implica la dificultad de tratar con un objeto invisible y difícilmente objetivable: el pensamiento o sentido.
Un sector de la investigación, con la ambición de describir con términos objetivos el proceso de síntesis con el fin de utilizarlo hipotéticamente para la traducción automática, parte de la teoría homskiana 2 para describir el tránsito del sentido al texto como una mera transformación, sin entrar a analizar detalles como la formación del pensamiento, con todas las consecuencias psicológicas que entrañaría tal enfoque. El principal exponente de esta corriente es el investigador ruso, aunque francés primero y después canadiense por adopción, Igor Aleksandrovič Mel´čuk.
La parte del pensamiento de Mel´čuk que nos interesa aquí, de la cantidad ingente de publicaciones realizadas por este lingüista, es relativamente pequeńa y se refiere a lo que el estudioso denomina "sistema sentido<=>texto". Nuestro interés es puramente teórico puesto que, como veremos, el sistema de Mel´čuk se basa en el concepto de "sinónimo" y "paráfrasis sinonímica", de escasa aplicación práctica a la realidad de la traducción.
La tesis fundamental es la siguiente:
El lenguaje natural es un tipo especial de transformador que reelabora los sentidos convirtiéndolos en los textos correspondientes y los textos en los sentidos correspondientes 3.
El concepto de "sentido" se limita a su aspecto informativo, y omite por fuerza toda la esfera de la connotación y de los matices del significado. En la base de esta convicción yace el concepto de la "igualdad del significado" [ ravnoznačnost´], y en el centro de los estudios de Mel´čuk se encuentra la "transformación sinonímica" de un texto en otro "de igual significado". Esta actitud implica algunas limitaciones, que el estudioso ruso es el primero en reconocer:
la igualdad de significado debe entenderse dentro de los límites de una precisión convencional determinada: tenemos el derecho de ponernos de acuerdo para pasar por alto los matices de significado que son excesivamente sutiles para nuestros objetivos 4.
Es evidente que esta manera de enfrentarse al estudio del significado y su transformación en texto es, por su planteamiento, próxima al concepto de traducción: el mismo concepto de "sentido" se define a partir de la noción de "traducción", aunque por "traducción" entendamos algo muy simplificado si lo comparamos con los criterios que manejamos en este curso:
para nosotros el sentido es inseparable de la perífrasis sinonímica, en especial de la traducción (que es sencillamente una perífrasis interlingüística). Esta concepción del sentido es muy anticuada si se la compara, por ejemplo, con las afirmaciones de R. O. Jakobson: "El significante es lo que se percibe, en tanto que el significado es lo que se entiende o, en términos más concretos y operativos, lo que se traduce" (Jakobson 1959, p. 62) 5.
El modelo es, por lo tanto, simplificado, pero la ventaja de esta simplificación reside en su aplicabilidad, en su funcionalidad operativa. El objetivo central de la investigación sobre el modelo sentido<=>texto radica en la clasificación taxonómica de los modos de transformación, para poder ofrecer una descripción lógica y objetiva de los cambios individuales que una computadora pueda aceptar y procesar como datos. Volviendo a la teoría de Chomsky, que contempla una competencia que es la potencialidad expresiva del hablante individual y un comportamiento que es la práctica lingüística efectiva de dicho hablante en una situación concreta, Mel´čůk se da por satisfecho, por el momento, con poder hacer un trabajo informático sobre la competencia.
Dicho de otro modo, el objetivo no es lograr que una computadora traduzca frases reales, los enunciados de los hablantes o los textos a los que un traductor se enfrenta de manera cotidiana. Por el contrario, se trata del intento de transformar frases normales o habituales formadas según normas adquiridas, y en no desviarlas de ellas por ningún motivo de carácter formal.
La descripción de las correspondencias sentido-texto debe comprender, según Mel´čůk, tres componentes:
1) un inventario de las unidades de sentido elementales (semes) y las normas para su combinación en unidades de sentido complejo (representaciones semánticas);
2) un inventario de las unidades de texto elementales (morphs) y las normas para su combinación en unidades de texto más complejas (palabras compuestas, combinaciones de palabras, frases);
3) normas para comparar cada unidad de sentido con la unidad de texto correspondiente6.
Uno de los problemas de la teoría de Mel´čůk es que pretende describir "pasajes tomados de sentidos complejos (obtenidos mediante operaciones combinatorias) con textos igualmente complejos [...]"7, a pesar de que sabemos que el pensamiento que genera un texto es más complejo que el texto. En primer lugar, el lenguaje interno, o "mentalese", es mucho más veloz que el lenguaje externo, y es imposible para el actualizador -escritor o hablante- producir el texto a la velocidad con que se genera. En segundo término, la organización del lenguaje verbal es lineal. Las palabras se combinan en función de las reglas vigentes en el eje sintagmático y se seleccionan de acuerdo con las reglas vigentes en el eje paradigmático. De esta intersección nace una "línea" de discurso. El lenguaje mental, por el contrario, es más próximo a un hipertexto que a un texto. Contiene vínculos que van más allá de la contigüidad física (palabra anterior, palabra siguiente) o de la conexión lógica (afinidad de funciones, sentido, sonido, etc.). También implica vínculos aparentemente arbitrarios de tipo mnemónico o afectivo, asociaciones libres o fulguraciones súbitas. En tercer lugar, sabemos que la teoría de la información siempre indica la presencia de un residuo en cada acto comunicativo. La teoría de Mel´čůk, al referirse al pensamiento complejo correspondiente a un texto igualmente complejo, no tiene en cuenta el residuo implícito en la verbalización del pensamiento y también incurre en una simplificación en este sentido.
Al igual que sucede en la teoría de Chomsky', la de Mel´čůk distingue entre dos elementos principales: una parte lingüística, que informa del funcionamiento de un lenguaje en sentido descriptivo y prescriptivo, y una parte algorítmica, en la que se elaboran los mecanismos o procedimientos que permiten utilizar la información sobre el lenguaje. "Algoritmo" es un término técnico de las matemáticas que deriva de Al-Khuwarismi, sobrenombre del célebre matemático árabe del siglo IX Muhammad ben Muza. Se trata de un procedimiento para resolver problemas que identifica el mínimo número posible de reglas con indicaciones precisas y concretas para ejecutarlas. Los algoritmos son la base de la compilación de instrucciones para las computadoras, de ahí que Mel´čůk quisiera crearlos para la síntesis verbal.
Mientras que el sistema de Chomsky es generativo (se propone describir la generación del texto basándose en el sentido), el sistema de Mel´čůk es transformativo o traductivo:
Un MST [sense-text model] essaie de se comporter comme un locuteur, qui ne passe son temps ni à générer des ensembles des phrases grammaticalement correctes ou à distinguer entre les phrases correctes et incorrectes, ni à transformer des structures abstraites ; un locuteur parle, c'est-à-dire qu'il exprime, au moyen de textes, les sens qu'il veut communiquer. Un MST doit faire la même chose: «traduire» un sens donné en un texte qui l'exprime (voilà pourquoi ce modèle est qualifié de «traductif») 8.
Abandonaremos, por el momento, la teoría sentido-texto. Sin embargo, destacaremos algunos aspectos que considero importantes para la ciencia de la traducción y que sintetizo a continuación:
la afirmación de que "poner en palabras" el material mental o lenguaje interno es un proceso de traducción parecía al principio un tanto herética, pero cuanto más se reflexiona sobre el pensamiento de los investigadores de distintas ciencias, más apropiada parece. Mel´čůk se centra especialmente en lo que podríamos llamar "proceso de traducción" de lo mental a lo verbal (y viceversa). En esto se comporta de manera semejante a los psicólogos conductistas: deja de lado deliberadamente lo que sucede en el interior de la "caja negra" de la mente y destaca los resultados externos de dicho funcionamiento;
La actitud de Mel´čůk al afrontar el problema es admirable en el plano metodológico. El esfuerzo por crear una taxonomía de los fenómenos implicados en el proceso de traducción es un estímulo potencialmente muy útil para la ciencia de la traducción. Creo que, para evitar el estudio de una teoría que no puede aplicarse fácilmente a la práctica cotidiana de la traducción, es conveniente no utilizar modelos simplificados que tratan con un lenguaje simplificado constituido sólo por las reglas más importantes y mejor conocidas de una lengua. Es por esta razón que no investigo con mayor profundidad los diagramas creados y utilizados por Mel´čůk para experimentar con la traducción asistida por computadora. Me parece esencial trabajar con la connotación, que abunda en prácticamente todo enunciado real. Sin embargo, es posible que algún día, cuando la investigación pueda describir el lenguaje con mayor detalle, el enfoque taxonómico descrito en esta unidad estará en su núcleo metodológico.
BIBLIOGRAFÍA
MARÍAS J. Negra espalda del tiempo, Punto de lectura, 2000 (edición de 1998), ISBN 84-663-0007-7.
MEL´ČÚK I. A. Opyt teorii lingvističeski h modelej «smysl<=>tekst». Semantika, sintaksis. [Ensayo de la teoría de los modelos lingüísticos "sentido<=>texto". Semántica, sintaxis]<. Moscú, Nauka, 1974.
MEL'CUK [MEL´ČÚK] I. Vers une linguistique Sens-Texte. Leçon inaugurale. París, Collège de France, 1997, 78 páginas.
ZOCK M. Sentence generation by pattern matching: the problem of syntactic choice, en R. Mitkov & N. Nicolov (editores), Recent Advances in Natural Language Processing. Series: Current Issues in Linguistic Theory, Amsterdam, Benjamins, 1997, ISBN p. 317-352.
1 Marías 1998 (2000), p. 161.
2 De Noam Chomsky. Dado que en este nombre el sonido de la primera consonante corresponde al de la jota o la hache aspirada, se ha preferido recurrir a la pronunciación y no a la grafía occidental para formar el término, con el fin de facilitar su pronunciación.
3 Mel´čuk 1974, p. 9.
4 Mel´čuk 1974, p. 10.
5 Mel´čuk 1974, p. 11.
6 Mel´čuk 1974, p. 18.
7 Mel´čuk 1974, p. 18.
8 Mel´čuk 1997, p. 7.
|
|