Logos Multilingual Portal

13 - Notas del traductor

IndexBackNext


"Pero a pesar de este razonamiento, yo sentía que me ocultaba el libro como si fuera un secreto."1

Al final de la unidad anterior vimos que, además de las diversas alternativas expuestas, se abre una posibilidad más de traducir los juegos de palabras. Es la producción metatextual, por ejemplo, una nota del traductor. Los teóricos tienen dificultades para mantener un enfoque descriptivo, no normativo, acerca de esto, porque muchos ven las notas del traductor como algo que debe evitarse, como un momento de debilidad, de claudicación, como si el traductor bajara los brazos. Como si el traductor fuese personalmente responsable de los problemas de traducibilidad cultural y textual y debiera, como un superhombre, estar siempre a la altura, o por encima, de las dificultades.

En mi opinión, quienes están en contra de las notas del traductor deberían también estar en contra de las notas de autor y de editor. Si esos elementos dificultan el disfrute del texto, lo hacen en todos los casos. Si un editor añade una serie de textos críticos para que la obra (no traducida) sea más comprensible, creo que nadie se atrevería a considerar tal cosa como un rasgo de impotencia por su parte.

El uso de notas al pie (o finales) es parte de la tendencia a la explicitación de contenido de la obra traducida. Además, la explicitación puede ser útil, inútil o perjudicial, dependiendo del tipo de lector a que vaya dirigida. La explicitación sistemática o descontrolada es siempre censurable, porque se termina aplicando incluso cuando el traductor no es consciente de hacerlo.

Entre los investigadores que se alinean contra las notas al pie, leamos, por ejemplo, lo que escribe Umberto Eco en un hermoso libro en el que habla de sus propias experiencias como traductor y como autor traducido:

Hay pérdidas que podemos considerar absolutas. Son los casos en que la traducción no es posible, y si tales casos se presentan, supongamos, en el curso de una novela, el traductor se apoya en la ultima ratio, introduciendo una nota al pie, que viene a ratificar su derrota. Los juegos de palabras dan muchos ejemplos de pérdida absoluta2.

En este caso, Eco no podía utilizar un tono distanciado, al ser el autor de los textos que se utilizan como ejemplos. Cuando habla de las notas de las traducciones en sus propios textos, no lo hace el semiótico, sino el autor, cuya intención (la conocida intentio auctoris, que en el caso de autores desaparecidos o inaccesibles está en el centro de las polémicas entre los intérpretes de sus obras), si la expresa el autor en persona, es indiscutible.

Sin embargo, hay teóricos que también se oponen a las notas al pie aunque no estén directamente relacionadas con sus propios textos. Naturalmente, se trata de teóricos de una generación anterior a la del enfoque semiótico descriptivo y, en especial, Paul Newmark, que no se identifica con ninguna "escuela" de pensamiento sobre la traducción y que desea permanecer al margen de cualquier "teoría". No es accidental que Newmark declare en su prefacio que rechaza categóricamente la posible existencia de una ciencia de la traducción (Newmark 1981: 7).

Acerca de las notas, Newmark sostiene que es mejor evitar su uso mediante la introducción de explicaciones directamente en el texto. Con este método se induce al lector de la traducción a creer que la información añadida por el traductor procede del autor, ya que no hay distinción gráfica entre la glosa y el texto. (Las glosas de los transcriptores están entre las dificultades de los filólogos para reconstruir la lección original de un texto.) Es un método mistificador y manipulador que presupone a un lector modelo incapaz de entender la diferencia entre la lectura de un original y la lectura de una traducción. Es un método que impide al lector percibir las diferencias de otras culturas.

Entre los autores que pueden mantener un trato distante con la cuestión de las notas al pie, se encuentra Dirk Delabastita, que enfrenta el problema junto con otras técnicas editoriales destinadas a crear (meta)textos secundarios. Se trata de

posibilidades compensatorias que derivan del hecho de que los traductores pueden establecer un segundo nivel de comunicación, permitiéndose reflejar y comentar el resultado de esas actividades de transferencia. Dado que el texto traducido ya es un metatexto en sí mismo (es decir, enfrentado al prototexto), esta metarreflexión del traductor puede en definitiva tener relación con el prototexto, el metatexto y el proceso de transferencia que condujo de uno a otro (Delabastita 1993: 218).

Así pues, Delabastita explica con gran claridad por qué tenemos dos tipos de metatexto: uno que refleja el texto principal del acto traductivo, lo que en sentido más ingenuo y primitivo puede denominarse "traducción"; y otro que es el metatexto complementario, que en el caso de la traducción metalingüística tiene dos razones para denominarse metatexto:

  • meta-texto en cuanto meta-reflexión sobre el texto, es decir, reflexión metalingüística;
  • meta-texto en cuanto resultado de un proceso traductivo referente al prototexto, por lo tanto, "texto que viene después".

El propio Delabastita señala los límites semióticos de esa modalidad comunicativa. El juego de palabras tiene la característica de ser similar a un cortocircuito: por un lado tiene un significado denotativo, por otro, es una reflexión metalingüística sobre dicho significado, que conduce al denominado "doble sentido". El doble sentido es humorístico sencillamente porque las dos vías de significado se encuentran cuando todo hace pensar en su existencia autónoma.

Cuando no se encuentra una traducción satisfactoria para un juego de palabras en el metatexto principal, su traslación mediante el metatexto complementario no suele tener un componente denotativo, ya que, por definición, la nota al pie o el comentario son intervenciones metalingüísticas, metatextuales. Por lo tanto, no existe el "cortocircuito" que naturalmente movería a risa, o al menos al disfrute intelectual, sino tan solo la explicación de la risa en el idioma original. El placer, por lo tanto, es mucho menos directo, ya que en lugar del placer espontáneo existe una explicación de lo que falta en el idioma del lector.

El otro límite expuesto por Delabastita es la linealidad de la comunicación verbal. Dado que el disfrute de un texto sólo puede producirse de manera lineal, secuencial (a diferencia de un sueño o una película, por ejemplo, donde los estímulos atañen simultáneamente a muchos sentidos y la comunicación es, por lo tanto, múltiple), es imposible para el lector leer el juego de palabras y, a la vez, la nota al pie que lo explica. Es decir, se altera la sustancia.

Delabastita clasifica los tipos de comentarios que pueden contenerse en una nota al pie respeto a un juego de palabras. El primer tipo es el comentario sobre el juego de palabras en el prototexto. El segundo es el comentario en el prototexto, cuando el traductor teme que su traducción carezca de la suficiente eficacia. El tercer tipo es el comentario sobre la relación prototexto-metatexto: una nota que explicaría la intraducibilidad de un juego de palabras determinado, o la manera en que el juego de palabras se traduce por otro, y el porqué.

 

BIBLIOGRAFÍA

CANETTI ELIAS Die gerettete Zunge. - Die Fackel im Ohr. - Das Augenspiel, München, Carl Hanser Verlag, 1995, ISBN 3-446-18062-1.

CANETTI ELIAS Historia de una vida. Traducciones de Genoveva Dieterich, Juan José del Solar y Andrés Sánchez Pascual. Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores, 2002.

DELABASTITA D. There's a Double Tongue. An investigation into the translation of Shakespeare's wordplay with special reference to Hamlet, Amsterdam, Rodopi, 1993, ISBN 90-5183-495-0.

ECO U. Dire quasi la stessa cosa. Esperienze di traduzione, Milano, Bompiani, 2003, ISBN 88-452-5397-X.

NEWMARK P. La traduzione: problemi e metodi. Teoria e pratica di un lavoro difficile e di incompresa responsabilità, traducción del inglés de Flavia Frangini, Milano Garzanti, 1988, ISBN 88-11-47229-6. Título original: Approaches to translation, Pergamon Press, 1981.


1 Canetti 1999 : 94.
2 Eco 2003: 95.


 



IndexBackNext