Logos Multilingual Portal

33 - Intertextualidad implícita y explícita

IndexBackNext


"Cuando él se inclinaba demasiado hacia delante, yo pensaba que iba a besarla, a pesar de que habría sido totalmente imposible debido a la posición de la mesa."1

El segundo método de aproximación a la intertextualidad es observar las referencias presentes en los textos traducidos y por traducir y los problemas de la traducibilidad cultural. El problema es más serio de lo que parece, pues cualquiera de nuestros enunciados, oral o escrito, verbal o no verbal, está inserto en un contexto de influencias intertextuales que afectan al modo en que se origina el enunciado. En su ensayo sobre la semiosfera, Lotman compara el universo cultural, o de la significación, con un organismo, un macrosistema en el que las distintas culturas interactúan enriqueciéndose. Lotman considera la relación entre la cultura propia (del individuo, o del grupo cultural, geográfico o social al que pertenece) y la ajena como una oportunidad de que dichas culturas se contaminen positivamente y evolucionen sin homogeneizarse sino, al contrario, resaltando sus diferencias. Esto sucede por la conciencia de la propia identidad que genera el hecho de compararla con la otra.

En este sentido, la traducción se sitúa en la frontera entre las culturas, es el fenómeno que permite la comunicación entre ellas, la percepción del otro, el enriquecimiento de la cultura propia y de la ajena. Las referencias intertextuales son un ejemplo claro de esa "cultura de la frontera".

Cuando un traductor identifica una referencia intertextual en el texto que traduce, como portador de la cultura de la frontera, de mediador entre culturas, siente la responsabilidad de revelarla y, por lo tanto, elabora estrategias destinadas a permitir al lector del metatexto el acceso a ella. Sin embargo, como veremos ahora, las referencias intertextuales pueden ser más o menos explícitas. El traductor que, por otra parte, enfoca las referencias intertextuales como obstáculos, que se esfuerza al máximo para ocultarlas bajo la legibilidad del metatexto, no encarna la cultura de la frontera y entiende la mediación cultural como la relación entre una vanguardia censora y la masa de los lectores, a los que se puede mantener en la ignorancia de lo que sucede en las alturas de la torre de marfil en la que cree habitar el traductor.

La traducción intertextual puede ser incluso inconsciente. Según Bloom, los textos están repletos de vestigios de textos anteriores, no porque el autor los incluya voluntariamente, sino por el deseo inconsciente de eclipsar a sus antecesores, por su incapacidad para aceptar su propio papel de autor influido por otros autores, y por la tendencia a negar su deuda de reconocimiento.

Al margen de la distinción entre intertextos conscientes e inconscientes, es posible catalogar las referencias intertextuales dentro de una constante de implicitación/explicitación. Naturalmente, cuanto más implícito sea un intertexto, más difícil será identificarlo y traducirlo. Hay al menos tres maneras, o puntos de vista, para determinar si una referencia intertextual es más o menos explícita:

  1. que un texto sea un intertexto puede ser más o menos explicito; si el intertexto tiene una indicación gráfica (por ejemplo, está entrecomillado), será más explícito que si se confunde con el cotexto;
  2. la procedencia del intertexto puede ser más o menos explícita; por ejemplo, si se atribuye claramente a una fuente, el lector entenderá sin dificultad que se trata de una cita, pero si la cita o intertexto se deja en el anonimato, será más difícil entender su origen;
  3. la función que el autor atribuye al intertexto puede ser más o menos explícita; por ejemplo, si el intertexto se utiliza expresamente para ejemplificar o argumentar algo, el lector entenderá dicha función sin esfuerzo, pero si al parecer el intertexto carece de una función precisa, será difícil entender el motivo estratégico.

En los últimos casos, en cuanto al origen y la función de la referencia intertextual, al pasar de la cultura emisora a la receptora pueden surgir complicaciones. Esto puede deberse a que una fuente conocida en la cultura emisora puede no serlo tanto en la receptora, o que una función claramente comprensible en la cultura emisora puede ser más difícil de entender en la receptora. En la tabla siguiente, tomada de Osimo 2001: 16-19, se observa cómo varía el grado de dificultad de la transposición cultural de una referencia, dependiendo de diversos parámetros.

 

Intertextualidad

 

Dificultad de descodificación

Origen conocido para el traductor

Origen conocido en la cultura receptora

Función conocida para el traductor

Función conocida en la cultura receptora

Dificultad de descodificación

Intertexto implícito

8

no

no

no

no

128

64

no

64

32

no

no

64

32

no

32

16

no

no

no

64

32

no

32

16

no

no

32

16

no

16

8

2

no

no

no

no

32

16

no

16

8

no

no

16

8

no

8

4

no

no

no

16

8

no

8

4

no

no

8

4

no

4

2

Intertexto implícito

4

no

no

no

no

64

32

no

32

16

no

no

32

16

no

16

8

no

no

no

32

16

no

16

8

no

no

16

8

no

8

4

4

no

no

no

no

64

32

no

32

16

no

no

32

16

no

16

8

no

no

no

32

16

no

16

8

no

no

16

8

no

8

Intertexto explícito

4

no

no

no

no

64

32

no

32

16

no

no

32

16

no

16

8

no

no

no

32

16

no

16

8

no

no

16

8

no

8

4

1

no

no

no

no

16

8

no

8

4

no

no

8

4

no

4

2

no

no

no

8

4

no

4

2

no

no

4

2

no

2

1

Intertexto explícito

4

no

no

no

no

64

32

no

32

16

no

no

32

16

no

16

8

no

no

no

32

16

no

16

8

no

no

16

8

no

8

4

1

no

no

no

no

16

8

no

8

4

no

no

8

4

no

4

2

no

no

no

8

4

no

4

2

no

no

4

2

no

2

1

En las dos primeras columnas se tiene en cuenta la presencia/ausencia de comillas u otros delimitadores gráficos que permitan reconocer la cita o el intertexto, que hacen su presencia explícita.

La tercera y cuarta columnas se dedican a la implicitación/explicitación del origen del intertexto. La quinta y la sexta son para la implicitación/explicitación de la función del intertexto. En la última columna he indicado un coeficiente de dificultad de mediación que, como puede verse, se multiplica exponencialmente en la medida en que origen, función y presencia de la cita son implícitos.

Por otra parte, es importante considerar la posibilidad de que el traductor descifre por su cuenta la presencia, el origen o la función de un intertexto determinado. Este es un parámetro subjetivo. Como siempre sucede en el caso del traductor, si no descodifica el texto, esto tiene un efecto en cadena en la recodificación que realizarán sus lectores.

 

BIBLIOGRAFÍA

CANETTI ELIAS Die gerettete Zunge. - Die Fackel im Ohr. - Das Augenspiel, München, Carl Hanser Verlag, 1995, ISBN 3-446-18062-1.

CANETTI ELIAS The Tongue Set Free. Remembrance of a European Childhood, traducido por Joachim Neugroschel en The Memoirs of Elias Canetti, New York, Farrar, Straus and Giroux, 1999, ISBN 0-374-19950-7, p. 1-286.

CANETTI ELIAS Historia de una vida. Traducciones de Genoveva Dieterich, Juan José del Solar y Andrés Sánchez Pascual. Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores, 2002

LOTMAN JU. 1984 O semiosfere, in Izbrannyе statґi v trлh tоmah, 1:11-24. Tallinn, Alеksandra, 1992. Traducciуn al italiano: La semiosfera, por S. Salvestroni, Venezia, Marsilio, 1985. ISBN 88-317-4703-7.


1 Canetti 2002: 169.


 



IndexBackNext