Logos Multilingual Portal

35 – Crítica de la traducción: Toury, Mounin

IndexBackNext


«El primero es la representación en forma de situación presente, omitiendo el «quizá». El otro es la transformación de la idea en imágenes visuales y en palabras»1.

 

Ya casi al final del curso, falta por examinar el papel que desempeña la traducción una vez que, como tarea concluida, pasa a formar parte de la semiosfera y es recibida por la cultura que el traductor ha considerado "receptora". Nos hallamos en el campo de la crítica de la traducción.

Es un sector que no se encuentra muy desarrollado, sobre todo por la escasa conciencia de que existe un sistema constituido por la literatura traducida. Muchas veces no se establece diferencia entre la crítica literaria dedicada a las obras traducidas y la crítica literaria general. Dado que el hecho de la traducción no se reconoce como el elemento central de la obra traducida, se analiza sin tener en cuenta lo que para la mayoría es un detalle insignificante: que no se trata de un original y que ha sufrido una transformación radical en cuanto a idioma, contenido y forma.

Snell-Hornby (1988), de acuerdo con los comparatistas tradicionales, trata de extender el concepto de la crítica general a la de la traducción, con la teoría de que la crítica de la traducción es sencillamente crítica literaria aplicada a la traducción.

En cambio, Gideon Toury (1980) adopta una posición radicalmente distinta: es el primero en elaborar una concepción de la crítica traductiva en línea con la orientación de la nueva disciplina traductológica. La crítica de la traducción, según su criterio, consiste en el estudio de los metatextos producidos en una cultura receptora dada. Dicho análisis tendría por fin la búsqueda de constantes en el comportamiento traductivo en general y, por otra parte, de la regularidad (constantes, normas) que permita configurar un comportamiento traductivo específico de la cultura: ¿cuáles son los parámetros que hacen que un metatexto se pueda considerar adecuado para una cultura determinada?

Ese enfoque evoca claramente la visión culturológica de la ciencia de la traducción y son muchos los estudiosos que la siguen considerando válida. Al final ya no se puede hablar de los criterios de la crítica de la traducción en términos absolutos, puesto que cualquier evaluación tiene —o debería tener— en cuenta la especificidad cultural de los cánones implícitos en cualquier acción crítica. Dicho de otro modo, que lo que en un país podría considerarse una buena traducción, podría no serlo en absoluto en otro.

Una cultura que afronte el problema de la crítica traductiva sin preocuparse del prototexto, es decir, una crítica orientada al metatexto, según Toury corre el riesgo de favorecer la aniquilación de la producción literaria. Al analizar las traducciones al inglés de algunos haiku y observar que en ellas no se mantenían las diecisiete sílabas de los prototextos —elemento que caracteriza a los haikus—, Toury advierte que esa falta de conservación se alinea con la orientación de la crítica hacia el metatexto. Según el canon de la cultura receptora, la ausencia de la principal característica que distingue a la poesía haiku no es necesariamente un defecto, siempre que dichas composiciones sean de lectura agradable. El riesgo de la homogeneización literaria que plantea esa orientación crítica es más que evidente.

En su obra de 1995, Toury expone la teoría de las normas traductivas en la crítica. No se trata, como es natural, de normas pensadas como reglas para la tarea del crítico o del traductor. Se trata de constantes, de la regularidad que puede detectarse. La crítica de la traducción, que adopta el deber de buscar esas constantes, es útil para la ciencia de la traducción en un sentido general, dado que busca las constantes del comportamiento traductivo y realiza una contribución importante a su definición (y no a la normalización).

Uno de los protagonistas del pensamiento traductológico contemporáneo es sin duda el trabajo del estudioso eslovaco Anton Popovič, y en particular su libro ya clásico, Teória umeleckého prekladu (1975), es decir, Teoría de la traducción literaria. Su contribución es esencial también en el campo de la crítica.

En relación con el problema de la distancia histórica entre el prototexto y el metatexto, Popovič coloca el metatexto en el continuo historización-modernización (Popovič 1980: 122-127). Añado que el enfoque historizante suele coincidir con el dictamen de la filología y con la atención al prototexto, mientras que la modernización cumple con las exigencias de legibilidad y posibilidad de comercialización.

También el denominado "envejecimiento" de las traducciones es un dato empírico que induce a Popovič a reflexionar sobre el modo en que una cultura recibe el texto traducido (129). El hecho de que, por ejemplo, la traducción de una obra clásica realizada un siglo atrás ya no se pueda considerar legible y que se recurra a una traducción más "moderna" indica que el canon de recepción de una cultura es un factor determinante, que puede ser distinto (y lo es en diversos países), y que cambia con el tiempo. El enfoque diacrónico contrastante (la comparación de las traducciones envejecidas en distintos periodos, para ver cuál envejece mejor y, si es posible, por qué) es un modo de superar el obstáculo que encuentra el crítico a causa del implícito cultural (el fenómeno que puede llevarnos a afirmar que un texto es "bello porque es bello, pues es obvio que es bello").

Según Popovič, la interacción cultural, como en el caso de la traducción, genera una "creolizacion", en la que el metatexto es fruto de la síntesis de la estructura del prototexto y de la cultura receptora. En el ámbito de esa interacción, Popovič enumera tres posibilidades:

  • la cultura del prototexto es más fuerte que la del metatexto. En ese caso, la estructura del prototexto tiene un efecto predominante en el metatexto;
  • la cultura del metatexto es más fuerte que la del prototexto. En ese caso, la estructura de la cultura receptora tiene un efecto dominante en el metatexto que, por lo tanto, no responde a las necesidades filológicas sino que tiende a ser sumamente "legible";
  • las dos culturas tienen igual fuerza, por lo que el metatexto es una síntesis de la influencia de ambas culturas.

Como vemos, la dialéctica propio/ajeno expuesta por Lotman, que ya se mencionó en otras partes del curso, es también adoptada por Popovič. Sin embargo, en opinión del estudioso eslovaco, los elementos propios y ajenos no se deben analizar en términos de denotación, sino de connotación. Los elementos textuales, su mayor o menor semejanza con los elementos del prototexto, se deben analizar en función del significado peculiar de una palabra o expresión dentro del cotexto y del contexto, es decir, de su valencia sistémica (133).

Toury critica el concepto de "creolización". Según el investigador israelí,

Algo totalmente inimaginable es que una traducción pueda flotar entre las culturas, por decirlo de algún modo: mientras una intercultura (hipotética) no cristalice en una entidad sistémica autónoma (¡receptora!), por ejemplo, en procesos análogos a la pidgination y la creolización, será necesariamente parte de un sistema existente (¡receptor!)2.

Según mi parecer, sin embargo, es más un debate terminológico que una diferencia sustancial de concepto.

Dado que la mayoría de los textos no se traduce a una cultura receptora determinada, el "filtrado" es una forma de (no) traducción, es una expresión significativa del canon dominante en una cultura determinada y de la capacidad de dicha cultura para aceptar a las otras. En esa concepción sistémica se sitúa la afirmación de Mounin (aunque él no lo crea así), de que "la filología es traducción", dado que se trata de una especie de cuidado de un texto después de su creación y, al mismo tiempo, de prepararlo para su futura edición en forma de metatexto (Mounin 1963: 242-243).

 

BIBLIOGRAFÍA

FREUD SIGMUND, La interpretación de los sueños, traducción de Luis López-Ballesteros y de Torres, Alianza Editorial, ISBN 84-206-1036-4.

FREUD SIGMUND, The Interpretation Of Dreams, translated by A. A. Brill, London, G. Allen & company, 1913.

CHAMPOLLION YVES Wordfast, disponible en la dirección www.wordfast.org, consulta realizada el 23 de mayo de 2004.

 


1 Freud 1900: 465.
2 Toury 1995: 28.


 



IndexBackNext