Logos Multilingual Portal

38 - Levý, Holmes, Popovič

IndexBackNext


«Pero la absurdidad del sueño no puede ser traducida por un simple «no», sino que ha de reproducir simultáneamente la disposición de las ideas latentes y la oposición contra la burla o el insulto.»1.

También el estudioso checo Levý se ocupó de la crítica de la traducción. Uno de los problemas analizados en su ya clásica obra de 1974 es la dificultad de reconstruir prototextos a partir del metatexto hasta recrear el "original". El hecho de que la publicación de un metatexto sea fruto del trabajo conjunto de traductor, editor y correctores de pruebas, y de que dichas intervenciones no puedan precisarse con exactitud, genera problemas a la hora de evaluar la poética del traductor, su estilo o sus preferencias2. La dificultad está, además, relacionada con la posibilidad, mayor de lo que pueda suponerse, de que la traducción no sea directa, sino indirecta a través de un idioma intermedio3.

Según Levý, hay otra interferencia en la crítica de la traducción, derivada de las influencias que ejercen en la obra del traductor las traducciones existentes del mismo texto. Es inevitable que el traductor se vea influido, de manera más o menos consciente, por esas versiones ‘paralelas’4.

La reconstrucción regresiva que se realiza a partir del resultado (la traducción) busca reconstruir el método y la concepción del traductor. Los elementos que más pesan en tales análisis son las diferencias entre el prototexto y el metatexto. Por esa razón

[...] el análisis de la traducción debe iniciarse con una atenta comparación con el original y casi del cálculo estadístico de las diferencias encontradas de manera detallada [...] una parte caracterizará la relación entre el estilo de la época y el estilo individual del traductor en comparación con el estilo del autor, y la relación de la visión traductiva comparada con la idea objetiva de la obra5.

Levý establece una primera clasificación de las diferencias entre prototexto-metatexto: los errores de sentido, forma y expresión. Veremos cómo los teóricos siguientes van desarrollando ese embrión.

La existencia de varias versiones del mismo original determina una situación favorable a la crítica traductiva. Una vez establecida la función del texto traducido en la cultura receptora, es posible analizar el modo en que la consigue un metatexto determinado. Levý configura la traducción como un medio de comunicación de masas con un curioso efecto de entropía (grado de desorden) de los sistemas culturales. Las traducciones aumentan el nivel de entropía de los sistemas culturales nacionales (al aportar elementos novedosos), al tiempo que reducen la entropía global (al distribuir de modo más homogéneo las características peculiares de las culturas individuales). Es posible que esa concepción haya influido en el desarrollo de la teoría de la semiosfera de Lotman.

Hay otro padre histórico de la traductología que se ha pronunciado de manera interesante sobre la crítica: Holmes. Su posición respecto a la crítica traductiva es coherente con su mapping theory: el traductor, después de leer el prototexto, crea un mapa mental del original, gracias al cual proyecta un mapa mental del metatexto en el plano de la cultura receptora, de la que tomará sus decisiones traductivas individuales.

El crítico de la traducción, partiendo del prototexto y el metatexto, debe, en primer lugar, reconstruir los mapas mentales del traductor y después compararlos con el fin de identificar la estrategia traductiva. El siguiente es el complejo modelo de Holmes6:

PROTOTEXTO

←↓

mapa del crítico: PROTOTEXTO

@

mapa del traductor: PROTOTEXTO

 

 

red de correspondencias

normas de correspondencia del crítico

@

normas de correspondencia del traductor

 

 

METATEXTO

mapa del crítico: METATEXTO

@

mapa del traductor: METATEXTO

 

 

 

 

normas de abstracción

 

normas de derivación

normas de comparación

 

Modelo del proceso de traducción descriptivo de Holmes

Los métodos de trabajo del crítico de la traducción, según Holmes, son dos: el primero se basa en el análisis comparativo de la pareja prototexto/metatexto y busca la identificación y la clasificación de las diferencias. El segundo se basa en el conjunto constante de características que se observa en la pareja prototexto/metatexto, al margen del análisis específico.

Holmes considera que el primer enfoque tiene la desventaja de dejar espacio a las peculiaridades naturales y personales de análisis del crítico, que puede omitir por error el examen de determinadas características. El segundo enfoque tiene la desventaja de utilizar para el análisis un conjunto de elementos muy intrincado, aunque no siempre correspondan a la pareja de prototexto/metatexto que se analiza. Esto puede conducir a un análisis crítico engorroso. Holmes nos lega la tarea de buscar un repertorio de características para el análisis que es completo para cualquier tipo de texto y que pueden compartir todos los estudiosos de la traducción.

El investigador eslovaco Popovič, otro de los nombres fundamentales de la traductología, cree que

la similitud de la actividad traductiva con los demás aspectos de la actividad literaria es muy clara7

y crea el modelo siguiente para sintetizar todas las relaciones posibles entre el prototexto y el metatexto8:

 

modo de relación

positiva, favorable

hostil

nivel del texto

manifiesto

oculto

manifiesto

oculto

diferentes niveles o elementos del texto

cita, epígrafe, alusión, reproducción directa o indirecta del texto, lectura mediata; título; nota, résumé, pereskaz, traducción interlineal

alusión inconsciente;

reminiscencia

paráfrasis;

imitación

editio purificata, cita paródica-interpretativa

alusión crítica sin indicación de fuente

el texto como conjunto

traducción; reescritura "tendenciosa"; crítica positiva; imitación

intención del autor al escribir el texto; plagio, traducción de segunda mano, uso de pseudónimo; composición sobre la base de un manuscrito hallado; pseudotraducción

traducción polémica, disfraz, debate literario en versos; análisis crítico; polémica

parodia; contre feuilleton

Los tipos de relación metatextual según Popovič

Ese esquema tiene la ventaja de que permite analizar las diferencias entre prototexto y metatexto también en campos distintos aunque afines a la traducción interlingüística, que pueden incluirse en los avances sucesivos de la traductología y en conceptos como el de la traducción total.

Popovič busca, en fin, las causas de la ausencia de la crítica traductiva. Opina que esas causas están fuera de la literatura o de la crítica y que deben buscarse, sobre todo, en la conformación cultural de la sociedad (el papel que desempeña el texto traducido en el sistema social, la falta de una identidad específica de la traducción, etc.). El crítico traductivo más frecuente es el propio traductor cuando formula los principios de su actividad o cuando comenta la labor de sus colegas9. Sin embargo, en comparación con la crítica literaria en general, la crítica de la traducción comporta algunas diferencias:

  • en el caso de la traducción, el crítico debe enfrentarse a dos actos de comunicación: el prototexto y el metatexto;
  • mientras que el crítico que opera en el idioma original trabaja con la producción literaria contemporánea y es testigo de sus orígenes y de las reacciones de los lectores, el crítico de la traducción debe enfrentarse también a la traducción contemporánea de una obra no contemporánea10

.

Popovič contempla también la crítica de la traducción (lamentablemente, muy frecuente) que se basa solamente en el análisis del metatexto y en su comparación con la cultura receptora. Es una crítica unidimensional, dado que el punto de vista se inclina hacia uno de los dos polos de la pareja traductiva.

Muchas veces el corrector trabaja con el texto traducido sin tener acceso al original, su único criterio coincide, en ese caso, con las normas lingüísticas-estilísticas de la cultura receptora. La obra se evalúa según el punto de vista de las normas y el canon de la cultura receptora y de la satisfacción del lector11, por lo que no se incluye la estrategia traductiva y las opciones elegidas por el traductor son, de manera más o menos consciente, ignoradas.

 

BIBLIOGRAFÍA

FREUD SIGMUND, La interpretación de los sueños, traducción de Luis López-Ballesteros y de Torres, Alianza Editorial, ISBN 84-206-1036-4.

FREUD SIGMUND, The Interpretation Of Dreams, translated by A. A. Brill, London, G. Allen & Company, 1913.

HOLMES J. S., Translated! Papers on Literary Translation and Translation Studies (1971, 1976, 1977), Amsterdam, Rodopi, 1988, ISBN 90-6203-739-9.

HOLMES J. S. Describing literary translations: models and methods (1976), in Translated! Papers on Literary Translation and Translation Studies. Amsterdam, Rodopi, 1994, ISBN 90-6203-739-9, p. 81-91.

LEvÝ J. Aktual´nyе prоblеmy tеоrii hudоžеstvеnnоgо pеrеvоda, vol. 2, Moskva, 1967, p. 296-303.

LEVÝ J. Translation ad a decision process, in To Honor Roman Jakobson II, Den Haag, Mouton, p. 1171-1182.

LEVÝ J. Iskusstvo perevoda, traducción del checo de V. Rossel´s, Moskva, Progress, 1974.TOURY G. Descriptive Translation Studies and Beyond Amsterdam, Benjamins, 1995, ISBN 90-272-1606-1.EVEN-ZOHAR I. La relazioni tra sistema primario e sistema secondario all’interno del polisistema letterario, en Strumenti critici, n. 26, 1975, p. 71-79. (edición original de 1974.)


1 Freud 1900: 376.
2 Levý 1974: 217-218.
3 Levý 1974: 218.
4 Levý 1974: 221.
5 Levý 1974: 223.
6 Holmes 1994: 88.
7 Popovič 1980: 142.
8 Popovič 1980: 153.
9 Popovič 1980: 167.
10 Popovič 1980: 167.
11 Popovič 1980: 168.


 



IndexBackNext